Cómo debe estar la cubierta a impermeabilizar
Para colocar membranas, la cubierta deberá estar absolutamente limpia, libre de polvo,  partículas, arena, oxido, suciedad, musgo, o cualquier tipo de desechos que en muchos casos se acumulan sobre la cubierta.

Antes de colocar membranas se debe realizar la tarea previa que es la imprimación de la cubierta, la cual  deberá estar totalmente seca. En los casos en que la cubierta sea de chapa metálicas, asegurarse que las mismas estén correctamente fijadas, sobretodo las puntas de las chapas antes de colocar membranas. Ajustar los bulones de anclaje y si fuese necesario, inclusive, cambiar los bulones que no cumplan su función. En los lugares que la corrosión haya avanzado sobre las chapas, deberá tratarse las mismas con un buen anti óxido.

En los casos en que la cubierta sea de antiguas chapas de fibrocemento deben tomarse ciertas precauciones antes de colocar membranas. Primero: Entablonar   la cubierta por zonas (colocar tablones por donde se va a caminar), después de este procedimiento se deberá cepillar la chapa con cepillo de acero para asegurarse que no queden  hongos o musgo y luego revisar todos los anclajes, lo mismo que se realiza para las chapas metálicas.

La buena preparación previa de la zona a impermeabilizar antes de colocar membranas no es una tarea de poca importancia, por el contrario es una tarea excluyente. Solo después de haber realizado un buen trabajo previo sobre la cubierta  se podrá proceder a la colocación de la membrana.

¿Qué es una imprimación?
Imprimar una superficie es: hacer un tratamiento al sustrato antes de colocar membranas. Consiste en aplicar una película asfáltica (puede ser pintura asfáltica o emulsión asfáltica base acuosa) para que fijen las pocas partículas sueltas que pueden haber quedado luego de una correcta limpieza previa. Quedando una capa asfáltica en toda la superficie, totalmente negra como se aprecia en la imagen. La membrana, tiene en el polietileno inferior el cual se quema con soplete de gas a medida que se va desemvolviendo el rollo, de ese modo se pega “asfalto contra asfalto” (el asfalto de la membrana con el asfalto de la imprimación). Colocar membranas con imprimación logra una perfecta y durable adherencia de la membrana contra el sustrato.
 


La importancia de una buena colocación
La tarea de colocar membranas puede hacerse de tres posibles formas o modos diferentes.

1) Flotante

2) Semi adherido

3) Toda adherida

Estas son las tres formas de colocar membranas que comúnmente se realizan sobre las distintas variantes o posibilidades cuando se ha de impermeabilizar una cubierta.

A través de nuestros años de experiencia en el tema impermeabilización,  y después de  haber realizado tantas y variadas obras, nosotros tenemos una firme decisión en cuanto a recomendar que tipo de método se utilizará para colocar membranas Lamiplas.

Nosotros recomendamos hacerlo con el método “toda adherida” exclusivamente.

Al respecto, IRAM es una entidad que en el país se dedica a dictar las normas por las que han de regirse las formas de construcción, constitución, composición, calidad, aptitud, propiedades y colocación de tantos y variados artículos y productos, para brindarle al consumidor la mayor seguridad a la hora de tomar decisiones sobre un determinado producto, recomienda específicamente para el tema de colocar membranas, lo siguiente:  Para el anclaje entre al membrana y el sustrato se empleará fundamentalmente el sistema adherido, con posibilidad de aplicar el semi adherido o flotante  en casos especiales.

En las zonas de fuertes vientos para evitar la succión en la membrana la adhesión debe ser total. Igual recomendación será para las zonas de alta temperatura. La membrana debe ser toda adherida al sustrato y excepcionalmente en ciertos casos se puede colocar no adherida: “superficies menores de 30 m2 y donde no se den fuertes vientos ni elevadas temperaturas.”

También  se hace mención al tema de la imprimación y los productos que figuran son:

Pinturas asfálticas (con base solvente), con especificación IRAM 6638 que se aplicará en dos manos perpendiculares entre si, a razón de 500 cm3 por m2 sobre un sustrato seco y limpio.

Emulsiones asfálticas (con base acuosa), con especificación IRAM 6817, también a aplicar en dos manos en la misma proporción.

Finalmente IRAM   recomienda que deba figurar en el envase de la membrana, la indicación que “la membrana debe aplicarse de acuerdo a la norma IRAM 12627 o en su defecto la norma que se debe aplicar.”

Concluyendo: Para realizar el trabajo de colocar membranas y obtener un buen resultado de impermeabilización prolongada en el tiempo, la membrana deberá ser colocada con el método “toda adherida” al sustrato efectuando un traslape de 8 o 10 cmt. La superficie a impermeabilizar deberá estar perfectamente limpia, libre de arena o tierra, y seca antes de colocar membranas.

Para la imprimación previa puede utilizarse  cualquiera de los productos antes mencionados.

Repasando algunos detalles sobre la colocación

Para la colocación de membranas los rollos serán desenrollados sobre la cubierta  dejándolos unos minutos para la estabilización de los mismos. De este modo eliminarán las ondulaciones producidas por haber estado un tiempo bobinado y a la vez se irán amoldando a la superficie. Los rollos serán  colocados sucesivamente comenzando siempre por la parte baja de la cubierta hacia la parte alta. Los rollos se  colocan en forma perpendicular a la caída del agua.

El film de polietileno inferior se calentará hasta fundirlo con un soplete de gas envasado que tenga mucha llama. Se deberá tener la precaución de que la llama no queme el asfalto en demasía y sobretodo  que la misma no queme el “alma central”. Luego se adhiere sobre la superficie (tratada previamente con asfalto) con una leve presión para lograr una buena adherencia.  El segundo rollos se colocará al lado del primero y se realizará la misma tarea que en el anterior, pero asegurándose que quede un traslape (montaje uno sobre otro) de 8 a 10 cmts. Mantener siempre una buena presión en toda la superficie de la membrana y sobre todo en el traslape hasta que el asfalto caliente asome por el borde de la membrana, quedará así una pequeña banda de 1 a 2 cmt de locor negro (el asfalto) que deberá ser pintada con una pintura aluminizada con base asfáltica, en el caso de membrana con aluminio, o con pintura acrílica en el caso de membrana geotextil,  para lograr un excelente  acabado final de la cubierta.

Al colocar membranas asfálticas es muy importante el remate de la membrana en  los laterales de la cubierta contra los muros, para evitar posibles filtraciones. Si la pared perimetral del techo es baja (hasta 50 cm), se deberá cubrir en su totalidad, incluso la parte superior, con membrana. Si la pared es muy alta, generalmente en las terrazas llegan a tener hasta 1,50 m. Se deberá realizar babetas (caladura donde se introduce la membrana) en todo el perímetro, y luego se sella con cemento.

Ante cualquier duda con respecto a la colocación, se puede efectuar una prueba  para asegurarse que el trabajo está bien realizado. Se llama prueba de estanqueidad, y la misma consiste en lo siguiente: ni bien se terminó de colocar membranas, se tapan, se obstruyen todos  los desagües, (con membrana mismo) y luego se inundará la cubierta (el techo) hasta unos 6 a 8 cm,  durante 24 horas y una vez comprobado que no existan filtraciones, se quitan las obstrucciones y se liberan los desagües para que la cubierta drene.